ECOLOMBIANO

Colombia se compromete en la batalla para salvar el ozono
Por: JAVIER SILVA HERRERA | 12:13 a.m. | 17 de Septiembre del 2011


La capa de ozono nos protege de los rayos ultravioleta del sol. Si no existiera o si se deteriora sin remedio, sería imposible vivir en la Tierra.
Foto: Comparte este artículo
Compartir58 8
Instapaper
En el país avanza plan para eliminar comercialización de las sustancias que dañan la capa de ozono.
El viernes, durante el Día Internacional de la Capa de Ozono, el país asumió un reto: acabar, antes del 2030, con la utilización de unas sustancias que dañan este lugar de la estratosfera que nos protege de los rayos ultravioleta del Sol. Se trata de los hidroclorofluorocarburos (HCFC), que hoy se usan en los sistemas de aires acondicionados, en cuartos fríos, sistemas de refrigeración comercial y en la espuma de puliuretano presente en las paredes de las neveras.

Hoy, Colombia utiliza 2.907 toneladas de HCFC, y la idea es que el uso de estos agentes contaminantes se reduzca a 2.500 toneladas en el 2015. Luego, el objetivo es llegar a su eliminación 15 años después. Como el país hace parte del Protocolo de Montreal, firmado por más de 150 países y que se ha concentrado en proteger la capa, el Gobierno tiene a su alcance 6,8 millones de dólares, donados por este acuerdo global, para transformar la tecnología que aún acude a estos hidroclorofluorocarburos, explicó Carlos Hernández, consultor de la Unidad Técnica de Ozono, del Minambiente.

Los HCFC comenzaron a usarse como alternativa para reemplazar otras sustancias mucho más agresivas con la capa de ozono llamadas clorofluorocarbonos (CFC), que ya han sido casi eliminadas del país y cuya importación está prohibida. "Sin embargo, los HCFC, que siguen presentes, no sólo agotan la capa, además son potentes gases de efecto invernadero, casi 2.000 veces más fuertes que el dióxido de carbono en sus efectos sobre el calentamiento de la Tierra", explica un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

"Con su eliminación matamos dos pájaros de un solo tiro: contribuimos con la recuperación de la capa y reducimos el impacto sobre el clima", agregó Hernández. Algunas de las empresas que están involucradas con el cambio de tecnología son Mabe, Haceb, Challenger e Inducel, fabricantes de neveras.

¿Recuperada antes del año 2060?

Si la reducción de las sustancias contaminantes en el mundo se cumple, la capa de ozono podría recuperarse en el 2060, cuando alcanzará las concentraciones registradas antes de 1980.
Este optimismo lo impulsa el Protocolo de Montreal, que logró vincular a la mayoría de Estados en un acuerdo para rehabilitar esta capa vital para la vida.

Javier Silva Herrera
Redacción Vida de Hoy

Relacion con el MA y la economia, algo que nos hace ver el desarrollo desde otro punto

[Texto extraído de Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo, 1 (1), pp. 79-98.]


Es evidente la interrelación entre la economía y los recursos naturales en cualquier parte del planeta. El medio natural, como componente de la base productiva, provee a la actividad económica de bienes de consumo y recreativos. Como soporte físico de la producción, sirve de receptor de los desechos de las actividades productivas y de consumo. Y en términos biológicos, es el sustento de la vida misma. No obstante, los efectos del crecimiento económico del mundo contemporáneo hacen no sustentable ecología, social y económicamente esta relación, lo que ha llevado a que se ponga en peligro al planeta Tierra y, con ello, al mismo ser humano.

Colombia es uno de los países del mundo con mayor riqueza de recursos naturales. Posee el 10% de la flora y fauna mundiales, el 20% de las especies de aves del planeta, 1/3 de las especies de primates de América tropical, más de 56.000 especies de planas fanerógamas registradas y cerca de mil ríos permanentes. No obstante, en un mundo donde los sistemas productivos tienden a la homogeneización, esa diversidad se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo productivo. Sin embargo, alcanzar un verdadero desarrollo exige convertir en ventaja esa diferencia, para lo cual son necesarios desarrollos científicos y tecnológicos propios.

Son diversos los factores que causan el deterioro ambiental, entre los que destacan: el libre acceso a la mayoría de los recursos naturales, falta de mecanismos que permitan cobrar por el daño que causan muchas actividades productivas, falta de incentivos que conduzcan al sector producto a internalizar los costos ambientales derivados de la producción y el consumo, falta de inversión estatal en tratamientos de sistemas de agua residuales domésticas o de disposición de residuos sólidos, el sector productivo actúa sin control y con tecnologías poco eficientes, pobreza y falta de educación de gran parte de la población, patrones de consumo de los grupos más ricos que se caracterizan por el uso ineficiente de los recursos naturales renovables, poca investigación en recursos renovables y en el manejo de la contaminación. Algunos factores o características internacionales que también afectan negativamente a los recursos naturales y al ambiente, son la demanda de la fauna y la flora silvestres, el consumo de drogas ilícitas que contribuye a la deforestación y la presión para la homogeneización de los mercados. Todos estos factores han llevado a que el panorama ambiental del país sea preocupante.

Durante los últimos veinte años, en Colombia la calidad del ambiente se ha deteriorado a tasas que no tienen precedentes, lo que ha llevado a la crisis ambiental. Crisis que se caracteriza por una alta tasa de deforestación, ocupación de áreas protegidas, alteraciones de los ecosistemas naturales reguladores del recurso (páramos y humedales), deterioro de los suelos, contaminación hídrica y contaminación atmosférica.

La calidad del aire en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín y Sogamoso tienen niveles de contaminantes que superan las normas existentes. El principal problema de contaminación atmosférica detectado son las emisiones de material particulado, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno que son generados por la industria manufacturera, las quemas a cielo abierto, las explotaciones extractivas y de combustión incompleta de combustibles fósiles en los procesos de generación de energía; y, las emisiones de óxidos de carbono e hidrocarburos, que provienen principalmente del parque automotor.

El país es rico en recursos hídricos pero se manejan de manera inadecuada. De los municipios del país, menos del 5% tratan las aguas residuales. Diariamente se descargan al entorno natural cera de cuatro y medio de millones de metros cúbicos de aguas residuales. El desarrollo urbano no tiene control efectivo. No existen programas eficientes de control y prevención de la contaminación, lo que a llevado ha que haya déficit de agua en el 14% del territorio nacional; se han degradado ecosistemas acuáticos como la bahía de Cartagena, se han deteriorado ríos importantes (Bogotá, Cali, Otún, de Oro, entre otros), se ha reducido la existencia de peces, y se han alterado ecosistemas importantes como la ciénaga Grande de Santa Marta, el complejo cenagoso de Zapatosa y Teca, la ciénaga de la Virgen, el lago de Tota y la laguna de Cocha y Fúneque, entre otros. Las principales fuentes de contaminación hídrica son los residuos domésticos, los residuos industriales, los residuos de las actividades agropecuarias, los residuos de las explotaciones mineras y lixiviados. La carga de residuos líquidos peligrosos proviene básicamente de la mala disposición de residuos sólidos y residuos de los centros de salud, de la escorrentía de contaminantes atmosféricos depositados por la precipitación y los residuos de la industria manufacturera, en particular la industria de procesamiento de petróleo, la química de las curtiembres.

En el país no existe control eficiente al ruido. La falta de sistemas de control del ruido en las empresas ha llevado a que la primera causa de enfermedad profesional sea la hipoacusia. En los centros urbanos del país el ruido es causado por los vehículos de transporte, el comercio, la construcción, y la industria manufacturera. El límite permitido de ruido para una zona industrial es de 75 dB. Sin embargo, en ciudades como Barranquilla el ruido alcanza niveles de 95 dB en horas del medio día, en las zonas cercanas a las vías del centro; en Cali, el nivel promedio mensual de ruido registrado durante enero de 1994 fue de 89 dB para el 90% de los lugares considerados; en Pereira, las mediciones realizadas en 1992 en la popa, alcaldía y aeropuerto registraron un valor promedio de 92 dB durante el 70% del tiempo; en Medellín, se presenta un nivel promedio de ruido de 87 dB a las 7:30 a.m. y a las 10:30 a.m.

Para 1995, se estimaba que existían 48 millones de hectáreas de bosques en pie en el país y que se había destruido más del 30% de la cobertura forestal nativa. La tasa de deforestación es alta y la reforestación de los últimos 6 años fue apenas de 94.000 ha. Las principales causas de la deforestación, según el Ministerio de Minas y Energía (1994), fueron la expansión de la frontera agropecuaria y la colonización (73,3%), producción de madera (11,7%), consumo de leña (11%), incendios forestales (2%), y cultivos ilícitos (2%). Para conservar la riqueza natural, se ha venido desarrollando un sistema nacional de áreas protegidas que cuenta, para 1995, con 33 parques nacionales, dos reservas naturales, 7 santuarios de flora y fauna y una zona ecológica especial. Sin embargo, también se ha presentado deterioro al interior de estas áreas “protegidas” porque el Estado ha sido incapaz de impedir en ellas la acción depredadora de los colonos.

Colombia es uno de los países más ricos del mundo en biodiversidad. Sin embargo, de continuar las tasas de deforestación, solamente en el Chocó biogeográfico desaparecerán en el próximo quinquenio entre el 10% y el 22% de las especies de la zona. Además, el bajo conocimiento e investigación no permite generar productos provenientes del aprovechamiento sostenible de la oferta ambiental biodiversa, con valor comercial en los mercados internacionales.

En el país se producen diariamente cerca de 14.000 toneladas de residuos sólidos. El mayor porcentaje de éstos lo constituyen los residuos con alta concentración de materia orgánica en particular productos vegetales, animales y papel. Cundinamarca, Antioquia y Valle generan el 60% del total de los residuos sólidos, Atlántico y Santander el 15% y el 15% los restantes departamentos. Los residuos sólidos industriales se generan, principalmente, en las explotaciones mineras y petroleras, en instalaciones de defensa, en centros de salud, en labores domésticas, en las plantas de energía, en los cultivos y en la industria manufacturera.

Publicado por: Julio Cesar Rodriguez Gonzalez, Aprendiz SENA, Tecnologo en Control Ambiental

Huila, pionera en energía solar

Noviembre 5, 2010 a las 1:56 am

LA NACIÓN, NEIVA

Con la inauguración oficial del Tecnoparque Bioindustrial La Angostura en Campoalegre, que funciona con energía solar, el Huila se convirtió en pionero a nivel latinoamericano en el uso de este tipo de tecnologías alternativas. Sena y Emgesa los promotores.

la angostura

Pensar que la luz del sol o incluso la irradiación que se genera en época de clima frío es suficiente para alimentar la energía que se consume en un edificio que utiliza computadores, iluminación y máquinas con pequeños motores, sonaría quizás para muchos descabellado. Pero en Campoalegre, a cinco minutos del casco urbano sobre la vía que conduce al municipio del Hobo, en el Tecnoparque Bioindustrial que hace parte del centro de formación La Angostura del Sena, es toda una realidad.

Se trata del primer edificio construido bajo un ambiente bioclimático, con paredes que son grandes enmallados con piedras de mármol sueltas, ventanas en el techo para aislar el calor y un sistema integrado de energía solar que atrapa en grandes paneles los rayos de luz provenientes de la atmósfera, y los transforma a través de un generador fotovoltaico, en energía pura para el movimiento de maquinaria, iluminación y todos elementos electrónicos que se quieran utilizar.

“Hay un sistema que captura, convierte y distribuye la energía para la utilización y el aprovechamiento para un espacio como el Tecnoparque que es eminentemente académico y de investigación”, explicó Cándido Herrera, subdirector del Tecnoparque La Angostura.

Pionera

La obra, que es considerada la primera en su especie no solo en Colombia sino en Latinoamérica, busca convertirse en el piloto de una serie de iniciativas que este tecnoparque tiene proyectadas hacia 2025, como colegios, edificios públicos y otra serie de estructuras y maquinaria agrícolas que funcionen con energía solar u otro tipo de energías.

Su especialidad en producción de energías alternativas le permitirá a este tecnoparque, construido en alianza entre el Sena y la compañía Emgesa, estudiar, investigar y desarrollar este tipo de tecnologías que a futuro esperan convertir en el reemplazo de fuentes como el petróleo o las hidroeléctricas.

“El Tecnoparque La Angostura es pionero en la apropiación y aplicación de energías alternativas. Es por eso que ha construido el primer ambiente que tenemos a nivel nacional en los tecnoparques, donde se aplican y se ven las ventajas y los beneficios de este tipo de tecnologías y donde adicionalmente se piensa en innovar para mejorar procesos y tecnologías a través de talentos y aprendices colombianos”, manifestó con complacencia la directora Nacional de Tecnoparques del Sena, Jennifer Alexandra Pineda.

La obra además de la cooperación estratégica de la multinacional española Emgesa, constructora del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, recibió apoyo tecnológico de países como el Vasco, China, Alemania e Israel.

“Este tecnoparque funcionará con energía solar, lo que nos permitirá que sea un referente para el desarrollo de tecnologías que apoyen la productividad, competitividad de todos los renglones de la economía, sino del país.

De la mano de Emgesa a través de un convenio se pudo hacer esta alianza tan importante que nos permitirá referenciar nuevos avances tecnológicos, formación de talentos para los ciudadanos, que nos permitan visionar el futuro que queremos en energías alternativas y renovables”, explicó por su parte el director Regional del Sena, Camilo Castrillón.

Trabajo del tecnoparque

la angostura 2

A través de cuatro líneas de acción que tendrá el tecnoparque, agroindustria, biotecnología, agrónica y biotecnología; y el énfasis en la generación de energías renovables, el trabajo será la puesta en marcha o la aplicabilidad de conocimientos sobre proyectos productivos agrícolas y para la comunidad.

Uno de ellos será un trabajo con los tabacaleros para crear un sistema a base de energía solar para el secado de la hoja de tabaco, que reemplace al tradicional horno y de paso sea más amigable con el medio ambiente.

“Con Protabaco, que es una empresa aliada nuestra, se requiere mejorar el uso de los hornos para el secado de la hoja de tabaco. A partir de una idea que se desarrolló de la automatización de las variables que se tiene que tener en cuenta como temperatura y humedad, vamos a mezclar la energía convencional que es madera, para utilizar energía solar con desechos de roca caliza, para atrapar esa energía y de ahí generar la temperatura necesaria para el secado”, comentó el Subdirector del Tecnoparque La Angostura.

Otras fuentes de energía

La idea es que a futuro se empiecen a desarrollar tecnologías con base a nuevas fuentes de energía como la hidráulica (agua), la eólica (viento) y la biomasa (residuos).

“El Sena tiene una red de tecnoparques y aquí en La Angostura trabajaremos en la energía solar fotovoltaica, pero tenemos alianzas con el tecnoparque de la Guajira, donde se desarrolla energía eólica (viento) y acá trabajaremos además con biomasa, es decir con residuos para producir energía”, concluyó Herrera.

la angostura3

Camilo Castrillón, director Sena y Lucio Rubio, gerente General Emgesa, inauguraron oficialmente el tecnoparque.

Galardón para Colombia en Cumbre sobre Biodiversidad


Fuente: EL TIEMPO
Fecha: 22/10/10

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés -Coralina- obtuvo el galardón.

Este es uno de los premios más importantes del planeta, que entrega la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn, por sus siglas en inglés), considerada como una de las más grandes entidades ambientales del mundo, que aglutina a más de mil organizaciones gubernamentales, además de diez mil científicos voluntarios en más de 150 países.

Elizabeth Taylor Jay, directora general de Coralina, señaló que este reconocimiento pone a Colombia en un destacado lugar dentro de la comunidad internacional en materia ambiental.

Coralina recibe el premio por sus esfuerzos en el establecimiento de un modelo de desarrollo sostenible para el Caribe que se ha convertido en ejemplo de convivencia multicultural y de aprovechamiento de los recursos naturales.

La Uicn también destacó el esfuerzo de la entidad por lograr resultados notables en su entorno marino, nominado para convertirse en Patrimonio de la Humanidad y que ahora abarca más de 200.000 hectáreas de arrecifes, manglares y pastos marinos que ayudan a proteger a 407 especies de peces, así como corales, esponjas y otras especies.

Bill Jackson, director adjunto de la Uicn, resaltó que "el trabajo de Coralina para cumplir con su compromiso con la biodiversidad es extraordinaria y sus acciones, como para muchos otros socios de Cuenta Atrás 2010, inspirará a los futuros compromisos de proteger e invertir en la diversidad biológica".

En la Cumbre Mundial de Nagoya, los 193 países asistentes discuten cómo fijar los nuevos objetivos para frenar la pérdida de biodiversidad antes de 2020, encontrar un acuerdo internacional sobre la condiciones de acceso de las industrias a los recursos genéticos de los países mas biodiversos y definir las ayudas a las naciones más pobres para proteger los recursos naturales.

Más de 20 mil especies marinas nuevas dejó censo en el mar

fuente: EL TIEMPO
fecha: 06/10/10



El censo internacional, que duró 10 años, fue realizado por 2.700 expertos en 80 naciones. Durante la investigación descubrieron criaturas como un 'cangrejo yeti' de garras velludas, peces luminosos en las oscuras profundidades, un langostino que se creía extinto desde la era jurásica y un pulpo de 7 metros de largo.

Su realización tuvo un costo de 650 millones de dólares. El proyecto , que reconoció que la mayoría de los tipos de criaturas evadieron el censo y aún debían ser encontradas, también documentó la pesca excesiva de bacalao y atún, los peligros del petróleo y otros contaminantes, además del impacto del calentamiento global.

"La novedad sobre los océanos es al mismo tiempo muy buena y muy mala", dijo Paul Snelgrove, de la Memorial University de Canadá, quien compiló el reporte final de un censo que encontró más vida de lo esperado entre el Océano Ártico y los respiraderos volcánicos.

El documento elevó la estimación del espectro conocido de animales y plantas marinas más grandes que un microbio, desde gusanos a ballenas azules, a casi 250.000 desde la cifra previa, que era de 230.000. También estimó que quedaban unas 750.000 especies adicionales por ser descubiertas.

Científicos dijeron que los mayores vacíos se encontraban en tractos sin explorar de los océanos Ártico, Antártico y Pacífico oriental. Gran parte del profundo suelo marino ha sido apenas sondeado, destacaron.

"Hay una enorme oportunidad", dijo Jesse Ausubel, cofundador del censo y director del programa en Alfred P. Sloan Foundation. "Allí hay tres especies a ser descubiertas por cada una que conocemos", agregó.

El censo encontró más de 6.000 posibles nuevas especies, lideradas por crustáceos y moluscos, e hizo descripciones formales de más de 1.200 de ellas.

Los científicos dijeron que el censo enfocó exitosamente la atención pública en la belleza y variedad de la vida marina, por lo que podría ayudar en los esfuerzos por salvaguardar los mares.

Ganado emitirá menos gases con ingesta de pastos mejorados

Fuente:EL TIEMPO
Fecha:02/10/10

Los investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoíca) están analizando muestras de pastos Brachiaria humidícola, para incentivar su uso.

"El proyecto es financiado por el Ministerio de Agricultura y hace parte de la búsqueda de alternativas de adaptación y mitigación de los efectos de cambio climático en los sistemas productivos agrarios", dijo Arturo Vega, director de Corpoíca.

El trabajo lo lidera la investigadora Sony Reza, del Centro de Investigación Turipaná (Cereté, Córdoba). Su área de trabajo es el valle medio del río Sinú y se ejecuta en alianza con la Universidad de Córdoba, el gremio de los ganaderos de ese departamento (Ganacor), con la asesoría del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat).

"Los fertilizantes nitrogenados utilizados en los cultivos (como los pastos) se pierden entre 50 y 70 por ciento, debido a que el nitrógeno se convierte en óxido nitroso, uno de los gases de efecto invernadero con mayor potencial de calentamiento. Esto implica pérdidas económicas para los productores y contaminación ambiental.

"Ahora, las brachiarias, en determinados suelos pueden usarse en la ganadería, ya que sus raíces producen unas sustancias que reducen la capacidad de formación de óxido nitroso" explicó Sony Reza.

Agregó que, en particular, la especie que se investiga (Brachiaria humidícola) es excelente para suelos ácidos y aquellos de baja fertilidad, por lo que resulta ideal para Colombia y Latinoamérica el usarla como pastura en ganadería.

Después de un período de evaluación de siete meses, los resultados parciales corroboraron, en campo, la capacidad de ese pasto para reducir la emisión de óxido nitroso.

Desde otro frente de trabajo, el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda). ha desarrollado fertilizantes que pueden reducir las emisiones, con el uso de urea en forma de bolitas recubiertas de polímero, mezclada con otras sustancias, que permiten al fertilizante mantenerse en el suelo por más tiempo. Así, las reducciones se calculan entre 30 y 50 por ciento.

Se prevé que para el año 2090 sólo existirá el Nororiente amazónico

Fuente: ELTIEMPO
Fecha:28/09/10

La Amazonia también produce una quinta parte del oxígeno del mundo y absorbe más CO2 que cualquier otro bioma planetario. Sin embargo, la región está en riesgo por la acción del hombre.

Por eso, un grupo de organizaciones de la sociedad civil (Alisos, Etnollano, Gaia Amazonas, Cecodes y Publicaciones Semana) se unieron en un programa llamado Amazonas 2030.

Este proyecto alerta sobre lo que pasará en 20 años si la sociedad no se vuelve conciente de la importancia de conservar y preservar la Amazonia colombiana.

Según Martín von Hildebrand, director de la Fundación Gaia Amazonas, "debemos buscar alternativas para relacionarnos con el medio ambiente a partir del conocimiento de otras culturas tan antiguas como la nuestra, que han logrado vivir en armonía con la naturaleza".

El proyecto también busca promover la rendición de cuentas de la gestión pública y del impacto de la actividad privada. Esto se hará teniendo en cuenta indicadores socioambientales y de percepción ciudadana.

Además, Amazonas 2030 busca posicionar a la región en las agendas nacionales y globales, por su importancia en la mitigación y la adaptación frente a los efectos del cambio climático.

"Actualmente se está elaborando el primer informe de indicadores que presenta una línea base de la Amazonia colombiana respecto a las 4 dimensiones de la sostenibilidad: sociocultural, ambiental, económica e institucional. Se presentará en noviembre", declaró Natalia Hernández, la coordinadora del proyecto.

Algunos datos sobre la riqueza natural del Amazonas

Esta región es el primer bosque tropical del planeta (ocupa 7'783.345 kilómetros cuadrados), pues tiene una alta biodiversidad.
Según el Instituto de Investigaciones Amazónicas (SINCHI), existen 6.249 especies entre plantas vasculares, las cuales están representadas por 219 familias.

El Programa de Flora Amazónica del Instituto SINCHI ha identificado para toda la región amazónica colombiana 1.159 especies útiles, pertenecientes a 150 familias botánicas.

En lo que tiene que ver con la fauna de la zona, allí se reportan 674 especies de aves, 158 especies de anfibios, 195 de reptiles, 212 de mamíferos y 753 de peces.

Finalmente, según el Balance Anual sobre el Estado de los Ecosistemas y el Ambiente de la Amazonía Colombiana 2006 (SINCHI, 2007), existen 60 ecosistemas diferentes.

Por lo anterior, es clara su capacidad para ser una válvula global de oxígeno, carbón y agua, lo que la hace una región fundamental para la supervivencia de la humanidad.

Además, varios estudios comprobaron que es vital para la capacidad de adaptación del planeta a perturbaciones en su sistema de vida.

Esto también fue revelado en la primera encuesta que realizó el programa Amazonas 2030, que mostró que para la mayoría de ciudadanos la selva amazónica mitiga los efectos del cambio climático por su riqueza hídrica, de flora y fauna, lo cual permite oxigenar y equilibrar al planeta.

'Minería ilegal nos está envenenando', dice Minambiente

Fuente: EL TIEMPO
Fecha: 25/09/10

Beatriz Uribe tiene el reto de potencializar el sector sin que los recursos naturales se vean afectados.

Dice que será estricta en el otorgamiento o prohibición de licencias ambientales, que se regirá por la legislación y que su prioridad será el bienestar común. Cuando llegó al recién creado Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la economista Beatriz Uribe se encontró con que uno de sus grandes retos es convertir a la minería en uno de los motores de desarrollo del país. Y aunque se encontró con un panorama alentador, producto del potencial minero de Colombia, no le sucedió lo mismo con la minería ilegal, que considera "preocupante". Insiste en que las licencias mineras se otorgarán o se prohibirán de acuerdo a la ley, y que no cederá terreno con la explotación ilegal. ¿Cómo piensa desarrollar el sector? Tenemos el reto de impulsar el desarrollo de la economía minera de una manera sostenible. Hay que lograr un buen entendimiento entre lo que los ambientalistas llaman la agenda gris y la agenda verde; la gris, la del desarrollo y crecimiento por la vía de la explotación minera, y la verde, la conservación de los recursos naturales. ¿Cómo lograr que la minería no afecte a la naturaleza? En Colombia ya existe una legislación sobre las zonas del país que se excluyen de la actividad minera: los parques nacionales, zonas de reserva forestal especial, páramos. Eso es innegociable. ¿Qué hacer con los títulos otorgados donde se supone que no se puede explotar? En caso de que existan títulos mineros que no tengan licencia ambiental en zonas excluidas, es claro que esos títulos no tienen ningún futuro. Y hay otros casos en los que sería necesaria una delimitación más precisa, como en el caso de los páramos; hay que tener una claridad precisa en los límites para conceder o prohibir una licencia. ¿Cómo va a manejar los proyectos que puedan generar desarrollo, pero que podrían afectar a la naturaleza? Vamos a discutir las cosas a fondo con base en consideraciones técnicas y legales, no desde lo personal. El sector puede tener tranquilidad: vamos a actuar con diligencia. Si hay que decir que no, se dice no con claridad, pero rápido; y si hay que decir que sí, igual; en todo caso nos vamos a apegar a la ley. ¿Cuál es la realidad de la minería ilegal? Es un tema que las comunidades sienten mucho, es de gran preocupación. Lo más sensible de la minería ilegal es que los pobres son los que más están sufriendo los costos de la contaminación y del deterioro ambiental, producto de la minería ilegal. ¿Qué es lo más grave? Los usos indiscriminados de cianuro y mercurio en la explotación ilegal. El vertimiento de esas sustancias llega al agua: agua que consumen las comunidades y los peces en los ríos, donde se bañan los niños; además de un costo altísimo en materia ambiental, que no tiene ningún tipo de reparación. ¿Qué hallazgos hay en cuanto a la minería ilegal? Tenemos un mapa muy completo. La policía ha indicado la presencia de grupos irregulares o al margen de la ley detrás de esta actividad; eso no me corresponde a mí, no es mi competencia; lo que me corresponde es suspender la actividad; le corresponde a la policía capturar y a la Procuraduría vigilar.